Mucho se ha comentado en los últimos meses sobre el aceite de palma que se usa en Nutella, la mayoría de estos comentarios, fruto del desconocimiento, son erróneos y llevan a la desinformación. Lo primero que hay que tener en cuenta, es que como cualquier otro producto alimenticio que está en el mercado, en Nutella cuidan al máximo los productos que utilizan para que su consumo sea apto para el ser humano, pero no solo eso, sino que se esfuerzan por encontrar los mejores ingredientes posibles para garantizar una experiencia de consumo saludable y delicioso.
El aceite de palma Nutella se produce en base a unos altos estándares de calidad, de hecho, se podría afirmar que si bien es cierto que hay mucho aceite de palma en el mercado, no todo es igual, y sin duda el que se usa en Nutella pasa por un proceso muy exigente de producción para que pueda ser apto para su uso y que cuente con la calidad Nutella necesaria para hacer un gran producto, se trata de un aceite de palma sostenible que se diferencia de los demás por sus altos estándares de calidad y es tan seguro como cualquier otro aceite vegetal de calidad. Vamos a desmontar algunos de los tres mitos más populares que se han generado en torno al aceite de palma para tener toda la información de nuestra mano.
Mito 1: El aceite de palma perjudica más que otros
Hay que tener en cuenta que el aceite de palma es igual de seguro a nivel alimentario que cualquier otro aceite vegetal, que se produzca siguiendo unos altos estándares de calidad como es el caso del aceite que se usa en Nutella. Este aceite de palma se extrae de frutos recién prensados, además, es procesado a temperaturas que están controladas en todo momento y el final del proceso se lleva a cabo en las instalaciones de la compañía para garantizar que se cuentan con los altos estándares de calidad que la compañía siempre cumple.
Mito 2: El aceite de palma es poco respetuoso con el medioambiente
Al contrario, el aceite de palma de Nutella, es respetuoso con el terreno y las personas que lo cultivan, de hecho, se sigue una política estricta para evitar la deforestación, diferentes organismos independientes han reconocido este esfuerzo por mantener el medioambiente que se realiza por parte de Nutella, las plantaciones se controlan mediante satélite para garantizar que se cumplen con las exigencias de Nutella.
Mito 3: El aceite de palma tiene una procedencia dudosa
La procedencia del aceite de palma es muy clara, procede de frutos tropicales prensados, de la pulpa de los frutos un tipo concreto de palmera en concreto, la palmera Elaeis Guineensis, este tipo de palmera se puede encontrar de forma frecuente en zonas ecuatoriales. Hoy en día los países en los que se produce principalmente el aceite de palma son Malasia e Indonesia y de los frutos de este árbol se extrae el aceite mediante un proceso de prensado de la pulpa.
Fuente: Calidad Nutella