Los principales compradores de aceite de palma producido en Honduras son Holanda y Alemania, en el continente europeo; luego aparecen El Salvador y Guatemala en Centroamérica.
El aceite de palma generó exportaciones por 126.5 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, según un informe del Banco Central de Honduras (BCH).
Esa generación de divisas representa un crecimiento de 39.9 millones de dólares con relación a lo observado a mayo del año anterior, de acuerdo con el mismo informe.
Las cifras a favor de la economía nacional se relacionan con una variación positiva de 22.3 por ciento en el precio, sumado a la mejoría de 19.4 por ciento en el volumen, efecto de la implementación de programas de buenas prácticas agrícolas y ampliación del área cultivada en años anteriores.
Para el segundo semestre, los productores e industriales de palma africana enfrentan una caída de 45 dólares en el precio internacional del aceite, lo que significa un 12 por ciento menos con relación a como vendían en entregas anteriores.
Sin embargo, el ingreso de divisas sería compensado con mayores volúmenes de exportación a los mercados antes mencionados.
Fuente: La Tribuna