La Regularización Ambiental, es una certificación que se debe obtener a través de un trámite, todos quienes se dediquen a las actividades de producción, incluido los cultivos de palma aceitera y las extractoras. Esto se dispuso a través del Acuerdo Ministerial 071 que regula estas actividades.
El Ministerio de Ambiente (MAE) ha facilitado un link para la tramitación de este certificado, anteriormente el trámite de Registro duraba varios meses, en la actualidad, el Registro Ambiental se lo obtiene en menos de 30 días; mientras que la obtención de la Licencia Ambiental de cultivos de palma aceitera puede durar unos 5 meses; en el caso de las extractoras, es el más complejo y prolongado, este trámite puede prolongarse por unos 8 meses dependiendo del caso.
La obtención de la certificación ambiental se lo realiza una sola vez y no tiene fecha de caducidad, este se obtiene luego de subir toda la información requerida a la página web del Ministerio de Ambiente y el respectivo pago de tasas. Los encargados de notificar, inspeccionar y controlar son los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales. En el caso de tener la certificación y no cumplir, ellos, serán quienes den un tiempo para ponerse al día y cumplir con las recomendaciones, en el caso de no cumplir hasta esa instancia, aplicarán la sanción y la revocación de la certificación ambiental.
Registro Ambiental
El Registro Ambiental deben obtenerlo quienes tengan un cultivo de 1 a 75 has. Entre los principales requisitos constan la elaboración de un plan de manejo ambiental, plan de manejo de desechos, evaluación de impacto ambiental, capacitaciones y otros sub-planes. La idea de este control es reducir el impacto ambiental.
En esta diligencia se establece el pago de una tasa de 180 dólares.
Licencia Ambiental (Cultivos)
Para la Licencia Ambienta deben aplicar quienes tengas más de 75 has. de cultivo. Los requisitos son los mismos que el registro, pero más prolongados y detallados, se incorpora actividades de participación, como las socializaciones. No aplica análisis de ruido ni de agua, más si los permisos que emiten otras instituciones como municipios y SENAGUA. El costo de la tasa para este trámite es de 580 dólares.
Licencia Ambiental (Extractoras)
En el caso de las Extractoras de Aceite de Palma, deben gestionar la licencia Ambiental, esta diligencia puede demorar unos 8 meses e incluyen procesos muy complejos como análisis de agua, control de ruido, socializaciones, convocatorias en medios de comunicación, permisos de otras instituciones, en el caso de los análisis, se deben realizar en laboratorios acreditados que están ubicados en Quito, Guayaquil y Cuenca. El costo para este documento puede varias de acuerdo a la situación de cada extractora.
Recuerde, los GADs provinciales están realizando la inspección imprevista de los predios y notificando a quienes no tienen la certificación, al ser notificado, tiene un plazo de 20 días para regularizarse si es Registro o empezar el tramite si es el caso de las Licencias.
Los costos mencionados son de las tasas regulares del trámite, a esto debe sumarle el costo del consultor en caso de necesitarlo.
En esta ocasión AEXPALMA ha llegado a un acuerdo con varios consultores para dejar a un precio más conveniente a los socios AEXPALMA y a los participantes del Proyecto Excelencia Palmera. Para más información puede comunicarse con nosotros. En la Zona Norte (Quinindé, La Unión, La Concordia): al correo quininde@aexpalma.com o al celular 099 963 1257; en la Zona Sur (Quevedo, La 14): al correo quevedo@aexpalma.com o al celular 093 906 2876.
Dato: La regularización rige en las normativas ambientales y penales.